BREVES DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. 3 DE JULIO

458 192 eltiojorge.com
  • 0

La literatura de Ángel Zárraga al descubierto en el Museo del Palacio de Bellas Artes

➢ Conversación con los especialistas Rodolfo Mata y Pavel Granados

➢ En el marco de la muestra temporal Ángel Zárraga. El sentido de la creación

➢ El próximo 3 de julio, a las 19:00 horas, en el área de murales

Como parte de las actividades complementarias de la muestra Ángel Zárraga. El sentido de la creación, el Museo del Palacio de Bellas Artes ha creado un espacio dedicado a la reflexión y el estudio que pueden generarse entre el arte y la literatura, mediante la plática Zárraga y la literatura, que será impartida por los especialistas Roberto Mata y Pavel Granados, el jueves 3 de julio, a las 19:00 horas, en el área de murales del recinto.

El ensayista Pavel Granados hará un recorrido comparativo entre la obra plástica y la poco conocida poesía de Ángel Zárraga, quien complementó su trabajo artístico con la redacción de textos sobre arte moderno y religión. Asimismo, ofrecerá al público una visión sobre la relación que estableció el artista con Francia, país donde desarrolló gran parte de su vida artística.

Por su parte, el investigador Rodolfo Mata profundizará sobre Ángel Zárraga en la crítica de las artes plásticas de José Juan Tablada, por medio de la cual el público podrá acercarse a la poesía y a la producción artística del pintor duranguense.

Pavel Granados es ensayista y editor. Autor de diversas publicaciones, entre las que destacan Apague la luz... y escuche (ISSSTE, 1999) y XEW. 70 Años en el aire (Clío, 2000). Escribió con Guadalupe Loaeza la biografía de Agustín Lara, Mi novia, la tristeza (Océano, 2008) y con Miguel Capistrán la antología de poemas sobre la revolución mexicana, El edén subvertido (INBA-UANL-Jus, 2010). De igual forma, hizo la edición de las “Canciones” de Agustín Lara (Océano, 2008). Desde 2002 conduce en Radio Red el programa de investigación musical “Amor perdido”. Actualmente es coordinador del Catálogo de Música Popular Mexicana de la Fonoteca Nacional.

Rodolfo Mata es investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, donde ha publicado estudios como “José Juan Tablada: letra e imagen (poesía, prosa, obra gráfica y varia documental” y los libros Las vanguardias literarias latinoamericanas y la ciencia: Tablada, Borges, Vallejo y Andrade (2003), así como De Coyoacán a la Quinta Avenida: José Juan Tablada, una antología general (2007). Prologó la reedición de las memorias de Manuel Maples Arce (2010) y las ediciones facsimilares del CNCA de “Un día..., El jarro de flores” y “La feria” de José Juan Tablada.

Cabe agregar que el Museo del Palacio de Bellas Artes invita a recorrer las salas de exhibición de la muestra temporal Ángel Zárraga. El sentido de la creación, mismas que estarán abiertas al público de manera gratuita, en un horario de 18:00 a 19:00 horas. La exposición ocupa cinco salas y culmina el 20 de julio de 2014.

Esta actividad forma parte del programa académico de la exposición y puede consultarse en la página Web del museo www.museopalaciodebellasartes.gob.mx, así como en sus redes sociales: en Twitter como @mbellasartes; en Google Plus y Facebook como Museo del Palacio de Bellas Artes.

La luz del Palacio de Bellas Artes

➢ La Tallera de Noriegga presentó planos de la electrificación del Palacio de Bellas Artes

➢ Conferencia a cargo de Ricardo Noriega y Santiago Bautista

Una manera de celebrar el 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes es hablando de luz, dijo el arquitecto Noriega, al afirmar que este recinto es "el epicentro del país". Para los mexicanos que vivimos de la danza y de la música, no hay máximo galardón para que un artista exprese sus cualidades que hacerlo en esta duela. No hay lugar más hermoso ni más potente, mundialmente hablando, que el Palacio de Bellas Artes. "Es un lugar de luz, hecho por y para luz", expresó el especialista.

En el marco del ciclo "Arquitectura, memoria y futuro", que organiza la dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes, se presentó la conferencia "La luz del Palacio. Memoria de su iluminación", a cargo del arquitecto Ricardo Noriega y del ingeniero Santiago Bautista, quienes estuvieron acompañados de la titular de esa dirección, Dolores Martínez.

La luz todo el mundo la ve, pero poca gente la puede tocar. La luz se puede tocar a través del tiempo, afirmó Noriega, quien se dio a la tarea con su equipo de La Tallera de Noriegga de rescatar imágenes y planos que muestran el proyecto de electrificación del Palacio de Bellas Artes.

En esos documentos se pueden apreciar bocetos y las primeras imágenes del edificio en construcción, a la vez que se conoce el diámetro de tuberías, el cableado, la forma en que se conceptualizó en aquel entonces la luz que iba a "perfumar" las fachadas y los interiores del recinto.

El ingeniero Bautista resaltó cómo cada uno de los elementos utilizados para la iluminación tocó un tema específico dentro de la cultura mexicana. Se utilizaron materiales como el ónix y alabastros que se combinaron con los bronces y latones importados de Francia, para llevar a cabo una electrificación novedosa para la época, equiparable a lo que se realizaba en rascacielos de Nueva York o Italia.
Todo fue tan perfectamente pensado, que cuando Ignacio Mariscal se hizo cargo del proyecto años después, nada cambió. Era la forma natural de iluminar el monolito, al que Adamo Boari vio como un gran volumen fraccionado, para que los visitantes pudieran apreciar distintas caras de un mismo lugar.

Otros detalles que se hallaron en los documentos históricos sobre la construcción del Palacio, hacen referencia a la compañías de las empresas participantes como la Westinhouse y General Electric, en las cuales recayó la responsabilidad de la ingeniería eléctrica.

"Al Palacio de Bellas Artes no le hace falta nada (arquitectónicamente hablando). Si alguien se atreviera a meterse en sus entrañas, cableado y ductos, sería como despojar de una piel que reúne todo. La tecnología es la que se adapta, pues no hay necesidad de romper, ranurar o remodelar. Todo fue pensado perfectamente", aseguró Noriega.

La iluminación nueva es para recintos nuevos. La multimedia y las herramientas para espectáculos funcionan. Es impensable querer cambiar la piel del Palacio. Es una piel pétrea que transpira luz. Todo fue pensado correctamente: la orientación del edificio, su fachada, el domo, los pétreos que transpiran luz y emiten tonos cálidos.

Técnicamente, la dimensión de la fachada está basada en trigonometría, en tiros cortos y largos, que hoy están muy en boga en la iluminación de edificios históricos. Esa tecnología ya la habían pensado desde 1907. Los planos originales muestran esos tiros para iluminar bóvedas, cúpulas y las pieles principales, situadas en diferentes plataformas. Las trayectorias y recorridos eléctricos ya estaban perfectamente identificados en las azoteas, como en el primer perímetro de la barda de la cadena que puso Mariscal para colocar ahí los reflectores que iban a iluminar la fachada.

El arquitecto también habló sobre los puntos de luz que iluminan el escenario –las candilejas-, el arco de la boca del escenario con luz difusa para que no lastime las butacas, todo controlado por un gran equipo, automatizado desde el principio, digno de un gran teatro.

La luz del foyer, de las escaleras, de la circulación, todo fue pensado cuidadosa y armónicamente, no hay nada que modificar, dijo el arquitecto Ricardo Noriega, quien desde niño se sintió atraído por la luces y sombras, y su sueño era “mojar” a la gente con luz. Confesó también que de adolescente se iba de “pinta” al Palacio de Bellas Artes, lugar que recorría palmo a palmo y donde aprendió algunos secretos del maestro Arreguín, encargado de la iluminación de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Los abuelos narradores se presentarán en el Centro
de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

➢ Organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO)

➢ "Temprano cuentan los abuelos" es un ciclo que acerca al público a diversos tipos de narraciones orales

➢ Los abuelos narrarán Porque lo vi, lo cuento y Abuelas que vienen de lejos

"Temprano cuentan los abuelos", ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA en colaboración del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), acerca al público a diversas aventuras, hazañas, peripecias, travesuras y logros de personajes deslumbrantes, gracias a entretenidas y divertidas narraciones orales.

Las funciones de este ciclo se llevarán a cabo los martes 8 y 22 de julio, a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.

En la primera sesión del mes, los abuelos narradores relatarán Porque lo vi, lo cuento, cuentos que vienen de los recuerdos más remotos a las historias contemporáneas de hombres y mujeres que encierran el tiempo en la mirada.

En el espectáculo del martes 22, se contarán las historias de las Abuelas que vienen de lejos, mismas que reflejan los sitios del mundo en donde las abuelas platican y entretejen sus recuerdos con fábulas y anécdotas que reivindican su vocación de cuenteras.

Al término de cada actividad se ofrecerá un taller impartido por los miembros de FINO para abuelos y jóvenes interesados en contar cuentos.

El Foro Internacional de Narración Oral (FINO) es una organización dedicada a profesionalizar la narración oral, así como a divulgar las tradiciones orales y a fomentar un contacto permanente con la literatura.

El FINO propicia la formación de personas en el arte de contar cuentos y desarrolla sus habilidades comunicativas para lograr su perfeccionamiento; asimismo, forma públicos vinculados a las manifestaciones literarias, orales y escritas.

Presenta el INBA la obra “La velocidad del zoom del horizonte”

➢ Una obra de David Gaitán con dirección de Martín Acosta; temporada del 10 de julio al 24 de agosto en la Sala Xavier Villaurrutia

➢ Influenciada por la novela Solaris de Stanislaw Lem, la narrativa de Antón Chéjov y el cine de Lars Von Trier

El Instituto Nacional de Bellas Artes, Teatro de Arena, Teatro Legeste, Ocho Metros Cúbicos, Guerra de Moscas y Cinemática, presentan La velocidad del zoom del horizonte, una obra de David Gaitán con dirección de Martín Acosta; funciones del 10 de julio al 24 de agosto en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.

Mezclando la estructura del falso documental, yuxtaposición de escenas y desarrollo de planteamientos éticos a través de diálogos dinámicos, La velocidad del zoom del horizonte busca ser un texto que apele tanto al misterio de una buena trama, como a planteamientos intelectuales de altura.

Influenciada por la novela Solaris de Stanislaw Lem, la narrativa de Antón Chéjov y el cine de Lars Von Trier, la obra intenta convertirse en un vehículo emotivo que, con los códigos del teatro contemporáneo, detone en el espectador las inquietudes de origen, abordando temas como la soledad, los recuerdos, la contradicción humana, la imposibilidad del amor pleno y la necesidad de ser vistos por el otro.

Con diálogos comprensibles y dinámicas reconocibles, lejos de estéticas futuristas y sin apelar a efectismos, se busca seducir al espectador en el ámbito intelectual y artístico. Son “siete personajes [que] celebran un cumpleaños pero la convivencia es extraña, ociosa. Las reglas son distintas. La lógica se ha torcido tantas veces que hablar de certezas es risible. Las huellas mnémicas se han convertido en una intimidad cotidiana, compartida y perversa. La incertidumbre es aplastante; habrá que experimentar para entender”, señaló David Gaitán, autor de la obra.

El elenco está conformado por Úrsula Pruneda, Tomás Rojas, Raúl Villegas, David Gaitán, Esmirna Barrios, Antonio Alcántara, Jorge Escandón y Christian Cortés.

David Gaitán es egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, fundador de la compañía de Teatro Legeste y co-fundador de Ocho Metros Cúbicos. Actor, escritor y director. Ha participado en creaciones colectivas como La pura idea excita y Rastro, escritor y actor en El camino del insecto, director de obras como Ricardo III y Versos para convocar homicidas. Seleccionado en 2010 como parte del grupo internacional de dramaturgos de la Royal Court Theatre de Londres y en 2012 por el Lark Play Development Center New York.

Martín Acosta es egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, ha realizado más de 60 montajes como director escénico y se desempeña como escenógrafo, dramaturgo y docente. Director de Teatro de Arena desde 1988. Ha recibido en seis ocasiones el premio a Mejor Director, dos veces al Mejor Teatro de Búsqueda, una a Mejor Adaptación y una a Mejor Teatro para Niños, en México. También ha dirigido obras como Superhéroes de la aldea global, Fausto, El ogrito y Don Juan Tenorio para la Compañía Nacional de Teatro. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores, becario por Jóvenes Creadores, Apoyo a Coinversiones y Proyectos Especiales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y para la Foundation for Contemporary Performance Arts New York.

Proyecto Finisterra presentará “Aquí entre dos… somos tres”

➢ Espectáculo multidisciplinario de danza, ópera y clown con una serie de juegos escénicos

➢ Los sábados y domingos de julio en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque

La compañía Proyecto Finisterra es un espacio de encuentro interdisciplinario bajo la dirección de Isabel Romero. A lo largo de 15 años ha convocado a bailarines, actores, músicos, clowns, cantantes, acróbatas y artistas plásticos para crear obras de danza no convencionales y espectáculos que combinan la poesía y el humor. La interdisciplina se ha generado por la curiosidad compartida de explorar en territorios desconocidos, y en su trabajo exige una mirada abierta al descubrimiento de lo otro y del otro.

Bajo esta línea, la agrupación ofrecerá Aquí entre dos… somos tres de Isabel Romero, como parte del programa Danza en verano del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, los sábados 5, 12, 19 y 26, y los domingos 6, 13, 20 y 27 de julio, a las 13:00 horas.

Se trata de una obra multidisciplinaria de danza, ópera y clown en la que una bailarina (Isabel Romero), una cantante de ópera (Geraldina Martínez) y un clown (Jorge A. Caballero), redescubren su respectiva vocación y la manera en que puede combinarse con otras. “Es un espectáculo conformado por varias escenas humorísticas y nostálgicas en las que varios personajes se encuentran y se desarrollan en el espacio a través de las tres manifestaciones”, comentó en entrevista Isabel Romero.

Explicó que el espectáculo se estrenó en septiembre del año pasado en Los Talleres de Coyoacán, y ahora las escenas se han retrabajado. “Son sketches en los que podemos seguir jugando y experimentando. Nuestra propuesta es que exista la posibilidad de que si alguien quiere generar nuevas escenas, esto sea posible.

“Hay una estructura, y las partes en las que se tiene interacción con el público permiten que la obra se modifique, incluso entre nosotros. Es un juego que puede enriquecerse; un comentario o una reacción es suficiente para que algo nuevo pueda detonarse. Este espectáculo está hecho con mucho cariño, y eso mismo se recibe. Ha sido bien acogido y ha creado también mucha expectativa.”

Destacó que la interdisciplina es parte de la naturaleza de Proyecto Finisterra. “Cumplimos 15 años en el territorio de la combinación de disciplinas. En 1999 se definió la línea, cuando trabajamos con dos actores, y luego participaron artistas plásticos, músicos, clowns y acróbatas. En Aquí entre dos… somos tres nos encontramos en la necesidad de abarcar otros territorios.

“Es interesante manejar distintas atmósferas, y el humor es una llave que abre la sensibilidad de las personas, pues a partir de él puedes hablar de otros temas más sutiles. Esta obra tiene buen equilibrio. Mis compañeros son muy talentosos y entregados”, concluyó.

Isabel Romero es bailarina, coreógrafa y maestra. Estudio ballet en la Academia de Ballet de Coyoacán, en el INBA y en Ucrania. Ha participado en el Ballet Teatro del Espacio y colaborado con Raúl Parrao, Óscar Ruvalcaba, Jorge Domínguez, Ivonne Muñoz, Myrna de la Garza, Quiatora Monorriel, Teatro Mito y El Ghetto.

Es cofundadora de Antares. Danza Contemporánea. Fascinada por las marionetas, el teatro y la danza no convencional, inició su exploración coreográfica en 1993. Desde 1999 dirige Proyecto Finisterra, teatro físico cuyo trabajo ha profundizado en la exploración de proyectos interdisciplinarios. Ha realizado giras en Ecuador, India, Estados Unidos, Rumania, Costa Rica, Canadá, Egipto y Grecia.

Música “symphonic goth” en el Centro Cultural Tlatelolco

➢ A cargo de la Orquesta Perfect Roses, dirigida por Enrique Dunn

➢ Piezas de su autoría conforman el programa del domingo 6 de julio a las 12:00 horas

➢ Dentro del ciclo Conciertos de Bellas Artes

En el marco del ciclo Conciertos de Bellas Artes, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Orquesta Perfect Roses, considerada como “symphonic goth”, dará un concierto gratuito el domingo 6 de julio, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Tlatelolco.

Ese día, todas las obras que interpretará son de su director, Enrique Dunn: Sacrificed Sons, Las olas, El otro mar, There is a Ghost, The Ocean within, Abyss e Inmortal.

La orquesta y coro Perfect Roses está formada en su mayoría por músicos jóvenes, que interpretan la música de Enrique Dunn y que se ha presentado en la Sala Silvestre Revueltas, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el Museo Nacional de la Revolución, el Museo José Luis Cuevas, el Museo Franz Mayer y el Alcázar del Castillo de Chapultepec, entre otros.

Originaria del Distrito Federal, la orquesta de symphonic goth fue creada por Dunn y Lorena Lidé, voces principales.

De acuerdo con los especialistas, la peculiaridad de esa agrupación radica en la utilización del sonido clásico de las orquestas, ejecutantes que tienen una edad mínima de nueve años hasta músicos profesionales y un coro sinfónico. Posiblemente sea la única en su género en todo el país.

Enrique Dunn es el autor de la obra Ghost, que ha llegado a ser interpretada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.

Las creaciones de Perfect Roses conducen a lugares llenos de fantasía. Son los casos de The toy in the box, “que es un juego de notas en chelo acompañado de platillos ambientales”; Ghost, “que nunca pierde su elegancia”; y The Phoenix, “melodía cuya sincronización de voces trasmite sensibilidad y fortaleza, por lo que es utilizada frecuentemente para el cierre de los conciertos”.

En 2012, la orquesta dirigida por Enrique Dunn grabó su primera producción discográfica: The toy in the box.

Perfect Roses, para los que saben, es una mezcla entre Haggard y Danny Elfman, combinados con las imágenes de Tim Burton.

Ofrecerá concierto la soprano Susana Mijangos

➢ Estará acompañada por el pianista James Pullés

➢ El jueves 3 de julio, a las 20:00 horas, en el Foro Cultural Chapultepec; entrada libre

La soprano Susana Mijangos, acompañada por el pianista James Pullés, se presentará el jueves 3 de julio, a las 20:00 horas, en el Foro Cultural Chapultepec, dentro del ciclo Conciertos de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

“El repertorio que elegí es básicamente para la tesitura de mi voz: soprano lírico spinto”, señaló en entrevista la cantante. Arias de las óperas Così fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart, Lucrezia Borgia de Gaetano Donizetti, y Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni, serán algunas de las piezas que interpretará, además de siete canciones populares españolas de Manuel de Falla: El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción y Polo, así como La regata veneziana, ciclo de canciones de Gioachino Rossini “que agrada mucho al público.”

Sin embargo, “no pueden faltar las obras mexicanas, por lo que incluiré canciones de Carlos Jiménez Mabarak, un compositor que ya no se toca mucho, y también Besos robados y Nunca digas de Jorge del Moral. Este repertorio lo he ofrecido en Polonia y ha tenido una respuesta favorable, por los ritmos, el idioma y el lenguaje que manejan los músicos mexicanos, que es excepcional.

“Si el folklor mexicano en Europa llama mucho la atención, la música de concierto mexicana está impregnada con su propio sello, tiene su temperamento y se le identifica inmediatamente,” expresó la soprano, y agregó que después de una temporada en dicho continente “vengo con mucha alegría, con un gran anhelo de reencontrarme con el público mexicano y reiterar el temperamento con el que vivimos día a día los cantantes de nuestro país.”

Sobre James Pullés, Mijangos aseguró que “tiene un gran afinidad hacia el bel canto. Me ha ayudado para sentirme más libre en la interpretación y a dar lo mejor de mi registro. Me invita a crear una manera diferente cada estilo que se aborda en el programa de acuerdo con el compositor”.

Posterior a su breve estancia en México, Mijangos continuará sus estudios en Polonia y se preparará para participar en la ópera Las bodas de Fígaro de Mozart.

Con el Colectivo Clá inicia el programa “Julio Internacional”

➢ La compañía costarricense está dedicada a la producción, creación, enseñanza y experimentación de la danza contemporánea

➢ Ofrecerá las obras Idea de hombre viejo y Cábala, hasta el 5 de julio en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque

El programa Julio Internacional, que ha organizado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para el presente mes, abrirá con la participación del Colectivo Clá de Costa Rica, que ofrecerá, el jueves 3 y el viernes 4, a las 20:00 horas, y el sábado 5, a las 19:00, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, las piezas Idea de hombre viejo, dirigida por el coreógrafo eslovaco Anton Lachky, y Cábala, bajo la dirección de Adrián Arriaga y Diego Álvarez Sanóu, también bailarines de la compañía.

“México se ha convertido en el público extranjero más importante para el grupo. A pesar de que hemos presentado nuestro trabajo en ocasiones anteriores, siempre es un reto tratar de complacer a un público tan exigente y conocedor. La calidez de los mexicanos nos llena de emoción y orgullo”, comentó en entrevista Adrián Arraiga, coreógrafo y bailarín de la agrupación.

Explicó que en su propuesta artística, el Colectivo Clá tiene un gran interés por el trabajo de improvisación y por un estilo que incorpora elementos acrobáticos y temáticas que se prestan para el disfrute del movimiento. “Esto podrá apreciarse en las propuestas que la compañía ha preparado para la ocasión. Estas obras han sido presentadas en muy diversos espacios y siempre buscamos mantener dinámicas que aseguren el sentir vivo del espectáculo".

La coreografía Cábala “es una especie de cálculo supersticioso para adivinar algo. Ante la sensación de descontrol a nuestro alrededor, todo entra en caos, y lo que hacemos es calcular el infinito de posibilidades sobre lo que puede pasar o no; improvisamos y actuamos esperando con ganas que llegue el siguiente momento, sin saber qué va a ocurrir. No perdemos la calma ni el goce del no saber.”

Por otro lado, Idea de hombre viejo presenta a dos personajes en la última etapa de sus vidas, donde un recuerdo es la vida misma.

“Cábala experimenta con diferentes dinámicas de movimiento. Jugamos con estructuras en las que tienen cabida el juego y la improvisación, y en las que el azar, la suerte y la superstición son la base de la búsqueda. Utilizamos una estructura coreográfica que no pretende ser narrativa ni anecdótica; simplemente son imágenes que permiten despertar sensaciones y esperamos que cada uno de los espectadores realice sus lecturas. Idea de Hombre Viejo transita entre acrobacias, momentos dramáticos y hasta irreverentes que son asumidos por los personajes que de forma caricaturesca recuerdan momentos pasados de su vida con gran nostalgia”, comentó el coreógrafo.

Destacó que en Costa Rica, el movimiento de la danza contemporánea sobrepasa a su población. “La cantidad de espectáculos y de agrupaciones independientes es cada vez mayor. A su vez, hay un desfase con relación a los fondos y el apoyo gubernamental, lo que ha dado como resultado un gremio artístico que complementa sus ingresos con otras actividades. Hay que ser muy creativo a la hora de hacer que la danza se convierta en un espectáculo rentable. Sin embargo, aunque no se cuente con los fondos necesarios, se ha mantenido un trabajo constante y paulatinamente más reconocido.”

Adrián Arraiga es cocreador del Colectivo Clá y ha impartido talleres en Latinoamérica y Europa. Con la compañía se ha presentado en el Festival de Coreógrafos, organizado por el Teatro Nacional de Costa Rica, en el que obtuvo en dos ocasiones el primer lugar, por las obras El adicto y Ciebzie, además de ser ganador tres veces consecutivas del Premio Virginia Pérez-Ratton en el mismo encuentro. También es profesor de danza contemporánea, así como instructor de capoeira, acrobacia y malabares.

Barragán: “condenado a ser moderno”

➢ El 2 de Julio, se dictó la primera conferencia magistral en torno a Luis Barragán

➢ El arquitecto español Eduardo Pesquera González habló sobre la importancia del patrimonio en la sociedad

➢ Su casa cumple el décimo aniversario de su inscripción en la Lista de patrimonio mundial por la Unesco

Luis Barragán se ha convertido en un clásico de la arquitectura mundial del siglo XX, afirmó Eduardo Pesquera González, al impartir la conferencia magistral Luis Barragán, una mirada del patrimonio moderno desde España, la noche del miércoles 2 de julio en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

Con la asistencia de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, el arquitecto español reconoció no ser un especialista en la obra de su colega mexicano pero, en cambio, sostuvo que es fundamental.

Luego de apuntar que su conferencia tiene su punto de vista personal, Pesquera dijo que el arquitecto es una persona de acción que en determinados momentos de su vida tiene que detenerse para reflexionar lo que ha hecho a la distancia.

Es el caso concreto de Luis Barragán, de cuya casa homónima se celebra el décimo aniversario de su inscripción en la Lista de patrimonio mundial por la Unesco, recordó el ponente, tras revelar que los únicos casos existentes en España son pocos, como Gaudí.

La declaración del patrimonio, señaló Pesquera, sirve para pensar que la arquitectura es una herramienta operativa para defender y corregir lo que la sociedad valora y lo que tiene. La arquitectura no debe tener apellidos, la sociedad aprecia lo que tiene como patrimonio arquitectónico, sea barroca, mesoamericana o moderna.

La arquitectura y la figura de Barragán destacan en el mundo porque sus valores locales, puramente mexicanos, han trascendido para convertirse en universales. Su arquitectura, agregó, es exportable a otros tiempos y a otros lugares.

Posteriormente, Pesquera habló sobre las estancias, horizontes, techos, suelos, azoteas, materias, escalas, interiores, exteriores, perspectivas, precisiones “y control de las líneas del horizontes” en algunas obras de Luis Barragán.

En el caso del color empleado en las obras del arquitecto mexicano, dijo que muchas veces fue malinterpretado. Hay que tener en cuenta que el color es una herramienta de apoyo en la arquitectura, el color ayuda a expresar las ideas de los arquitectos y darles mayor profundidad. No por el hecho de pintar de rosa mexicano las obras, el arquitecto se convierte en un Luis Barragán.

Pesquera dijo que Barragán es contemporáneo de arquitectos fantásticos, tanto de Europa como de Latinoamérica. Integra lo popular en el cuerpo de la arquitectura y la eleva a otra categoría diferente. No hay arquitectos norteamericanos sobresalientes, pero sí muy buenos iberoamericanos, como Barragán, pero no son difundidos.

Señaló que el español Alberto Campos Baeza es el que más ha difundido la obra de Barragán en España por la belleza y la magia sin tapujos de sus obras arquitectónicas. Barragán conecta el pensamiento y la obra.

Dijo que en 1985, le invitó a Madrid a dar conferencias, pero el arquitecto mexicano se excusa y le agradece el apoyo, pero está mal de salud y se prepara a bien morir.

Luis Barragán es un punto de partida y no uno de llegada, aseguró el arquitecto español. Barragán no puede dejar de ser contemporáneo moderno y, al igual que Octavio Paz, está condenado a ser moderno, asumiendo la tradición.

Sin embargo, añadió, el legado de Luis Barragán va más allá de los postulados del movimiento moderno, busca el siguiente escalón. Parafraseando a Álvaro Mutis, el oficio del arquitecto es uno de los más antiguos del mundo, pues construye las mansiones de los desterrados del paraíso.

La arquitectura debe hacer felices a los hombres y hacerlos sentirse más cómodos, ya que edifica el paraíso en la tierra. Esto lo logró Luis Barragán, concluyó el ponente.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.