🤝 México mantiene estabilidad comercial ante nueva estrategia de EUA: American Society of Mexico
México mantiene estabilidad comercial con EUA, frente a los cambios en la política comercial de Estados Unidos, según el análisis de American Society of Mexico (AmSoc). La organización destacó que la relación bilateral y los mecanismos del T-MEC amortiguan posibles impactos negativos, pese a las recientes declaraciones del gobierno estadounidense.
📌 Claves del análisis
- Sin aranceles inmediatos:
- La administración Trump no ha anunciado medidas restrictivas contra México/Canadá.
- Se mantiene el diálogo bilateral para preservar la estabilidad regional.
- Factores de protección:
- Interdependencia en cadenas de suministro (40% de productos cruzan fronteras múltiples veces).
- Marco legal del T-MEC como garantía.
- Postura oficial:
- La presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete (Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente) trabajan en mantener la posición estratégica de México.
💬 Declaraciones clave
"Los productos mexicanos para EUA suelen cruzar fronteras varias veces antes de ser terminados. El impacto sería limitado"
- Larry Rubin, Presidente de AmSoc
📊 Datos relevantes
- Comercio bilateral 2024: $780 mil millones USD.
- Exportaciones mexicanas a EUA: Representan 80% del total.
- Sectores clave: Automotriz (25%), electrónica (18%), agroindustria (12%).
🛡️ Escenarios potenciales
Escenario | Probabilidad | Impacto México |
---|---|---|
Aranceles selectivos | 35% | Moderado (3-5% PIB) |
Mantener status quo | 50% | Neutral |
Nuevos acuerdos | 15% |
Dejar una Respuesta