Ética y sesgos en inteligencia artificial según María José Martabit
⚠️ Una IA sin ética es velocidad sin dirección
Durante su participación en Mundo Innovación, María José Martabit —representante de Theodora— ofreció una reflexión profunda y urgente sobre los desafíos éticos que plantea el uso creciente de la inteligencia artificial.
Con una frase potente —“una IA sin ética es solo velocidad sin dirección”—, Martabit deja claro que la eficiencia tecnológica no basta si no va acompañada de responsabilidad, consciencia social y una regulación adecuada.
🧠 ¿Por qué hablar de sesgos?
Uno de los puntos centrales abordados por Martabit es la presencia de sesgos algorítmicos: decisiones que toman los modelos de IA basadas en datos incompletos, históricos o cargados de prejuicios humanos. Esto puede reforzar desigualdades, generar exclusión o perpetuar estereotipos.
👉 “No se trata solo de programar bien. Se trata de saber desde dónde estamos programando y para quién”, enfatizó.
Martabit advierte que si no se diseña la inteligencia artificial con una visión ética desde su origen, terminaremos delegando decisiones críticas a sistemas que no comprenden el contexto humano.
🌐 Tecnología con conciencia
En su intervención, también señaló que los desarrolladores, empresarios y gobiernos deben asumir un rol activo en el diseño de marcos éticos que regulen el uso de la IA. “No podemos dejar que solo Silicon Valley decida qué es ético o no”, afirmó.
Theodora, la organización que representa, trabaja precisamente en esa intersección: combinar la innovación con principios de equidad, inclusión, transparencia y sostenibilidad.
Dejar una Respuesta